Preguntas frecuentes

¿CÓMO FUNCIONA UNA RUTINA DE BELLEZA ADECUADA?

¿A LOS CUÁNTOS AÑOS SE DEBE INICIAR UNA RUTINA DE BELLEZA? Una rutina de belleza adecuada también es necesaria para las pieles jóvenes. Hasta los 40 años aproximadamente, la piel está radiante y elástica y tiende a renovarse rápidamente, mas o menos una vez al mes. Sin embargo, a medida que pasan los años, la producción de elastina y colágeno, que representan el andamiaje de la dermis, disminuye gradualmente. Por eso ya no basta con recurrir solo a una buena hidratante, sino que se necesitan formulaciones cosmecéuticas más elaboradas que contengan oligoelementos y vitaminas, pero sobre todo extractos farmacológicamente activos que den una mayor carga a la piel en virtud de su acción antioxidante y epigenética. Los síntomas iniciales del envejecimiento se manifiestan alrededor del contorno de ojos, en forma de ligeras arrugas: aquí se requiere un tratamiento específico vasotónico, drenante e hidratante que sea capaz de reactivar la microcirculación.

¿CÓMO FUNCIONA UNA RUTINA DE BELLEZA ADECUADA?

Una vez identificada una rutina de belleza adecuada a las características de tu piel, debes realizarla todos los días tanto por la mañana como por la noche.

Debes iniciar el tratamiento con productos específicos para la limpieza del rostro: leche y agua micelar, pero también limpiador de maquillaje de nivel cosmecéutico. Después de enjuagar el rostro y secarlo cuidadosamente, se aplica un tónico mediante movimientos circulares para favorecer el drenaje linfático y dejándolo en su lugar durante no menos de diez minutos. En este punto, puede cambiar a una crema facial y, si es necesario, a una mascarilla cosmecéutica.

Es importante no solo usar los productos correctos, sino también aplicarlos de la manera correcta. La crema facial, por ejemplo, debe aplicarse con los dedos empezando por la frente. Luego proceda hacia las sienes, continuando el masaje con pequeños círculos, para pasar al mentón; luego proceda a las mejillas y finalmente al cuello. Para el contorno de ojos es preferible utilizar productos específicos, ya que es una zona más sensible que el resto de zonas del rostro.

¿QUÉ DEBE HACER PARA OBTENER UNA PIEL MÁS LUMINOSA?

La limpieza es el secreto en el que confiar para beneficiarse de un efecto hidratante y reoxigenante. Por eso es fundamental elegir una leche limpiadora de calidad, que tenga una consistencia cremosa y fluida: dejada actuar unos diez minutos, permite eliminar todo rastro de maquillaje, smog y cualquier otra impureza. Ya después del primer uso te darás cuenta de que la piel está más hidratada, más oxigenada y más luminosa.

¿CÓMO PUEDO ENCONTRAR LA MEJOR CREMA FACIAL?

La crema facial cosmecéutica debe elegirse en función de las características de tu piel. Se recomienda una crema reconstituyente y rica en cosmética, por ejemplo, para pieles secas que tienen tendencia a desprenderse con bastante facilidad, ya que de esta forma se puede mantener la hidratación durante todo el día.

Si, por el contrario, tienes una piel normal, basta con adoptar una crema hidratante gracias a la cual las características de la propia piel pueden permanecer inalteradas.

Finalmente, en el caso de las pieles grasas, que son grasas y muchas veces se caracterizan por la presencia de granitos, no se puede ignorar una crema cosmecéutica moduladora de sebo específica, que en todo caso garantiza la hidratación necesaria. La piel grasa requiere agentes antisépticos gracias a los cuales se puede prevenir la aparición de granos; en muchos casos su origen es endógeno, por problemas de dieta o desequilibrios hormonales, hasta el punto de requerir la consulta médica.

Luego están las pieles mixtas, que son grasas en la denominada Zona T, que incluye el mentón, la nariz y la frente, aunque son secas o normales en las mejillas y alrededor del rostro. En esta circunstancia, debes optar por una crema cosmecéutica que te permita reequilibrar el exceso de sebo y asegurar una adecuada hidratación.

Esta clasificación también se aplica a las pieles masculinas, que sin embargo se caracterizan por un mayor grosor en los pómulos y la frente; además, pueden ser más sensibles en el mentón debido al efecto de la barba y las operaciones de afeitado.

¿CÓMO SE COMBATIEN LAS MANCHAS EN LA PIEL EN LA CARA?

Las denominadas hipercromías cutáneas no son una característica exclusiva de la vejez, sino que pueden aparecer a ciualquier edad. Desde temprana edad se pueden notar las primeras manchas, muchas veces resultado de un comportamiento inadecuado: por ejemplo, una exposición prolongada a los rayos del sol en ausencia de una adecuada protección. El motivo de este problema hay que identificarlo en un exceso de producción localizada de melanina: esta es la sustancia que da color a la piel para que pueda protegerse de la acción de la luz solar Para contrarrestar las manchas es necesario proceder al peeling, que hace la piel homogénea, para luego pasar a productos cosmecéuticos específicos.

Melasma: ¿que es?
Melasma debe su nombre al término griego «melas», que significa «negro». Se trata de una pigmentación adquirida, cuyo color varía entre el marrón oscuro y el marrón claro, que se acentúa por la exposición solar y que afecta especialmente a la región peri-oral, pómulos y frente. El melasma es más común entre las mujeres, especialmente durante el embarazo: en este caso hablamos de cloasma.

Las razones del melasma
Es precisamente en el embarazo donde el melasma ocurre con mayor frecuencia, como efecto fisiológico. Las lesiones aumentan tras la exposición al sol y pueden estar asociadas con el uso de determinados medicamentos o anticonceptivos orales. El melasma suele desaparecer una vez finalizado el embarazo, pero en ocasiones puede haber recaídas por el uso de anticonceptivos orales o por embarazos posteriores.

Tratamiento del melasma
No existen tratamientos definitivos para el melasma en caso de que no se tomen las precauciones necesarias. Se pueden utilizar tratamientos tópicos o tratamientos físicos, a saber, láser. Además, se deben aplicar periódicamente fotoprotectores cosmecéuticos de nueva generación con acción reparadora y antioxidante.

Las terapias

Las cremas aclaradoras a base de extractos naturales, ácido kójico o arbutina forman parte de los tratamientos farmacológicos, que también incluyen fármacos tópicos a base de ácido azelaico y derivados de la vitamina A como el retinaldehído y el ácido retinoico.

Otros tratamientos incluyen tipos particulares de láser, dermoabrasión y peelings químicos. El problema se puede solucionar eficazmente con el uso de cremas y sueros cosmecéuticos de formulación avanzada, entendiéndose que es posible disimular las lesiones incluso con maquillaje.

Los diferentes tratamientos deben combinarse con el uso de fotoprotectores reparadores de daños por rayos UV. Siempre es recomendable proteger la piel del rostro evitando la exposición directa a la luz solar.

¿Necesitas protección solar en invierno?
Siempre se necesita protector solar si usa cosméticos con sustancias que descaman la piel o ácidos. No es cierto que durante la temporada de invierno no se deba proteger la piel, dado que los rayos UVA están activos en todas las épocas del año: estos no solo provocan melanoma, sino que también provocan fotoenvejecimiento, por destrucción, de la piel. células internas de la piel, fibras de colágeno y elastina. Por ejemplo, si es cierto que los días soleados duran más en verano, también es cierto que la nieve refleja los rayos del sol en invierno. Entre abril y octubre, que corresponde al período de actividad solar, es recomendable utilizar un fotoprotector cada vez que salga de casa durante el día. No se necesita protector solar a finales de otoño e invierno, pero es bueno optar por una base cosmecéutica con protector solar o una crema de día si tienes la costumbre de pasar mucho tiempo al aire libre.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL ACNÉ Y LA DIETA?

Como han destacado varios estudios comparativos, la proliferación bacteriana y los mecanismos inflamatorios se pueden reducir eligiendo una dieta con un contenido reducido de carbohidratos. Al seguir una dieta de este tipo, el tamaño de las glándulas sebáceas disminuye y, en consecuencia, ralentiza la producción de sebo y por tanto el acné. Los estudiosos atribuyen este fenómeno al efecto de los carbohidratos en los niveles sanguíneos de insulina, que aumentan. No es de extrañar que la insulina sea capaz de favorecer la aparición de eritema. El nivel de insulina en sangre se incrementa, como se sabe, por el azúcar, que, entre otras cosas, está presente en grandes dosis en la leche: un producto que aumenta las hormonas masculinas.

¿PUEDE EMPEORAR EL ACNÉ DEBIDO A UN LIMPIADOR PARA LA PIEL?

Los jabones que generalmente se encuentran a la venta son casi todos alcalinos; Las personas que padecen acné, por otro lado, necesitan un limpiador ligeramente ácido o neutro. Cuando tienen un pH elevado, los jabones tienden a eliminar la capa lipídica de la piel, que por reacción produce una mayor cantidad de sebo.

¿SE PUEDE ESTIMULAR LA APARICIÓN DE LAS MANCHAS CON EL USO DE TOALLITAS DESMAQUILLANTES?

El uso de toallitas desmaquillantes puede favorecer el depósito de células muertas y detritos sobre la piel, que obstruyen los conductos sebáceos, provocando un agravamiento de la inflamación. Es importante utilizar productos de acción suave con un pH ligeramente ácido para limpiar la piel propensa al acné un par de veces al día.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA COMBATIR EL ACNÉ?

Es importante consultar a un dermatólogo y prestar atención a los consejos médicos, incluso si se recetan medicamentos. En general, entonces, la piel debe tratarse y limpiarse siempre con regularidad, mediante la aplicación de mascarillas hidratantes y cremas depurativas.

¿SE EMPEORA EL ACNÉ POR EL MAQUILLAJE?

Con el acné es necesario evitar los productos comedogénicos, que obstruyen los folículos sebáceos. El maquillaje en sí no está prohibido, siempre que se enfoque en productos sin aceite y no oclusivos.

¿PUEDE EL ACNÉ SER CAUSADO POR LAVADOS FACIALES DEMASIADO FRECUENTES?

Deben evitarse los excesos, tanto en un sentido como en otro: debe lavarse la cara dos veces al día con agua tibia.

¿CUÁNDO SE ACONSEJA EMPEZAR A USAR PRODUCTOS COSMÉTICOS ANTIEDAD?

En retrospectiva, todos los humectantes son anti-envejecimiento, ya que ayudan a contrarrestar el envejecimiento de la piel. A estos hay que añadir los cosmecéuticos, incluido el retinol, que tienen la capacidad de estimular la renovación celular y actuar sobre el daño epigenético. Los hidroxiácidos realizan una acción similar en pieles imperfectas y maduras; finalmente, el colágeno, los péptidos y los antioxidantes se pueden utilizar desde una edad temprana.

Sin embargo, debe recordarse que las cremas para personas mayores de 40 años se caracterizan por una estructura más grasa y densa, no aptas para pieles jóvenes.

¿CÓMO SABE SI ES ALÉRGICO A UN INGREDIENTE DE UN PRODUCTO COSMÉTICO?

La piel se enrojece y es fuente de picazón, generalmente debido a conservantes o perfumes. Leer las etiquetas de los cosméticos siempre es importante para la prevención.

¿LOS TÓNICOS SON BUENOS PARA TODO TIPO DE PIEL?

Los tónicos alcohólicos no son adecuados para pieles sensibles.

¿ES CIERTO QUE LAS ESTRÍAS APARECEN MÁS FÁCILES EN EL EMBARAZO?

Sí, ya que hay un aumento de estrógenos que afecta la síntesis de colágeno. Además, durante los nueve meses se estiran los tejidos.

¿QUÉ PUEDE HACER DURANTE EL EMBARAZO PARA EVITAR LAS ESTRÍAS?

Sería deseable evitar un aumento de peso demasiado rápido, no solo por razones de salud, sino también porque la piel lucha por resistir la tensión a la que está sometida cuanto más engorda. Puede resultar útil utilizar un exfoliante una vez a la semana.

Desde los primeros meses de embarazo es recomendable empezar a utilizar productos específicos, para que los tejidos se puedan preparar incluso antes de que crezca la barriga.

¿PUEDO PERDER PESO CON COSMÉTICOS CON ACCIÓN ADELGAZANTE?

No, porque la acción adelgazante no tiene que ver con la pérdida de peso, en el sentido de que no provoca pérdida de peso. El adelgazamiento, en cambio, afecta a la silueta del cuerpo y ayuda a mejorar el aspecto de la piel, su tono y elasticidad.

Reserva una llamada inicial gratuita

Reserva ahora una entrevista telefónica introductiva de 5 minutos completamente gratis. Una breve consulta al especialista para entender cuál es el problema y como se podría solucionar.

Contáctanos

Llámanos

(+39) 393.454.3764

Escríbenos

andreagiuseppedistefano@virgilio.it

Donde estamos

Via Carlo Pisacane, 20
95030 Mascalucia (CT)

Información requerida

Privacy policy

2 + 6 =